domingo, 7 de noviembre de 2010

La educación mundial no asume el nuevo paradigma.

El currículo escolar, es ideológico. Responde a su contexto histórico, social, económico.
Actualmente la educación opera bajo un modelo convergente: todos los alumnos deben aprender lo mismo y de la misma manera. Una especie de producción en serie de individuos que liderarán una sociedad binaria: o y 1; blanco o negro, con migo o en contra de mi, sirve o no sirve, aprende o no aprende. Este enfoque sobre la persona, tan impregnado de una sociedad comercializada y ultraconsumista, tiene su origen en el pensamiento ilustrado.

El mundo gira, la historia avanza y las personas cambian. Estamos en un "momento histórico bisagra". ES evidente que la irrupción de tecnologías en la empresa, el hogar y la escuela, está cambiando "a las personas" sus formas de aprender y actuar en sociedad.

Visualizar un cambio paradigmático toma tiempo, pero, ¿hasta cuando observaremos? ¿cuándo pararemos de teorizar y ponerle nombres a las nuevas generaciones de individuos? ¿cuando comenzará la acción renovadora?

Comparto este video para inspirara nuevas ideas que aporten a la educación chilena y mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario